domingo, 15 de septiembre de 2013

APRENDIZAJE VISUAL

El Aprendizaje Visual se define como un método de enseñanza/aprendizaje que utiliza un conjunto de Organizadores Gráficos (métodos visuales para ordenar información), con el objeto de ayudar a los estudiantes, mediante el trabajo con ideas y conceptos, a pensar y a aprender más efectivamente. Además, estos permiten identificar ideas erróneas y visualizar patrones e interrelaciones en la información, factores necesarios para la comprensión e interiorización profunda de conceptos. Ejemplos de estos Organizadores son: Mapas conceptuales, Diagramas Causa-Efecto y Líneas de tiempo, entre otros.







ORGANIZADORES GRÁFICOS 


Mapas conceptuales: 

Es una técnica que sirve para organizar y representar información en forma visual que debe incluir conceptos y relaciones que al enlazarse arma proposiciones. Cuando se construyen pueden tomar una de estas formas: Lineales tipo Diagrama de Flujo; Sistémicos con información ordenada de forma lineal con ingreso y salida de información; o Jerárquicos cuando la información se organiza de la más a la menos importante o de la más incluyente y general a la menos incluyente y específica.










Mapas de ideas: 

Es una Forma de organizar visualmente las ideas que permite establecer relaciones no jerárquicas entre diferentes ideas. Son útiles para clarificar el pensamiento mediante ejercicios breves de asociación de palabras, ideas o conceptos. Utilizan palabras clave, símbolos, colores y gráficas para formar redes no lineales de ideas.
Generalmente, se utilizan para generar lluvias de ideas, elaborar planes y analizar problemas.



Telaraña: 

Es un organizador gráfico que muestra de qué manera una categoría de información se relacionan con sus subcategorías. Proporciona una estructura para ideas y/o hechos elaborado de tal manera que ayuda a los estudiantes a aprender cómo organizar y priorizar información. Se utilizan para generar lluvias de ideas, organizar información y analizar contenidos de un tema o de una historia.




Diagramas causa-efecto: 

Es un organizador gráfico que busca que los estudiantes piensen tanto en las causas reales o potenciales de un suceso o problema, como en las relaciones causales entre dos o más fenómenos. Mediante la elaboración de Diagramas Causa-Efecto es posible generar dinámicas de clase que favorezcan el análisis, la discusión grupal y la aplicación de conocimientos a diferentes situaciones o problemas.



Lineas de tiempo: 

Es una herramienta que permite ordenar una secuencia de eventos o de hitos sobre un tema, de tal forma que se visualice con claridad la relación temporal entre ellos. Para elaborar una Línea de Tiempo sobre un tema particular, se deben identificar los eventos, las fechas (iniciales y finales) en que estos ocurrieron y ubicar los eventos en orden cronológico.



Mapa mental: 

Los mapas mentales son un método muy eficaz para extraer y memorizar información. Son una forma lógica y creativa de tomar notas y expresar ideas que consiste, literalmente, en cartografiar sus reflexiones sobre un tema.


Organigramas: 

Es un organizador gráfico que permite representar de manera visual la relación jerárquica (vertical y horizontal) entre los diversos componentes de una estructura o de un tema.



Diagramas de flujo: 

Los diagramas de flujo facilitan a otras personas la comprensión de la secuencia lógica de la solución planteada y sirven como elemento de documentación en la solución de problemas o en la representación de los pasos de un proceso. Son Diagramas de Flujo porque los símbolos utilizados se conectan en una secuencia de instrucciones o pasos indicada por medio de flechas.



Diagramas de venn: 

Es un organizador gráfico que se se utiliza para representar grupos de items o ideas que comparten o no propiedades comunes. Indican la existencia de un subconjunto que tienen características comunes. 




COMO CREAR MAPAS CONCEPTUALES Y MAPAS MENTALES 


Les presento este vídeo que les ayudara a aprender de manera sencilla como elaborar un mapa conceptual.


Les presento este vídeo que les ayudara a aprender de manera sencilla como elaborar un mapa mental. 


REDES SOCIALES

Las redes sociales son una estructura social formada por personas o entidades conectadas y unidas entre si por algún tipo de relación o interés común.  
Las redes sociales son muy importante porque son la principal fuente de comunicación a nivel mundial, ya que por su cantidad de usuarios registrados, podemos conocer gente nueva, y chatear con amigos que tengas en tu vida personal. Todo esto tiene sus beneficios, pero también tiene sus contras como en el caso de la gente pervertida, virus, etc.



REDES SOCIALES MAS IMPORTANTES 

  • Facebook: 
Es un servicio gratuito que permite conectar a las personas en Internet . Si somos usuarios registrados en su pagina web, podremos gestionar nuestro propio espacio personal: crear álbum de fotos, compartir vídeos, escribir notas, crear eventos o compartir nuestro estado de animo con otros usuarios de la red. 

  • Twitter: 
Es una aplicación web gratuita de microblogging que reúne las ventajas de los blog, las redes sociales y la mensajería instantánea. Esta nueva forma de comunicación permite a sus usuarios estar en contacto con personas de su interés a través de mensajes breves a los que se denominan (actualizaciones o tweets) por medio de una sencilla pregunta: ¿Que estas haciendo?.
  • Skype: 
Es un software que permite que todo el mundo se comunique. Se utiliza para hacer llamadas y videollamadas gratis, enviar mensajes instantáneos y compartir archivos con otras personas que usan skype. 
  • Youtobe: 

Es una web dedicada a vídeos  donde usuarios comunes y empresas pueden publicar, compartir vídeos en formato digital.
  • MySpace:
Es una web que incluye blog y espacios de entretenimientos social, que permite conocer el trabajo de otros usuarios, escuchar música y ver vídeos. Es muy utilizada por grupos musicales para compartir sus proyectos y crear grupos de seguidores. 


NETIQUETA EN REDES SOCIALES




TEORÍA DE LOS SEIS GRADOS 

La teoría de los seis grados fue inicialmente propuesta por el escritor frigyes karinthy en 1930 y en la década de los 50. Esta teoría sostiene que puede acceder a cualquier personas del planeta en solo seis "saltos", por medio de una cadena de conocidos las personas están relacionadas unas con otras a través de cinco intermediarios.
Se basa en la idea de que el grupo de conocidos crece exponencial mente con los enlaces en cadena, y harían falta únicamente cinco de estos enlaces para cubrir la totalidad de la población mundial.  

lunes, 9 de septiembre de 2013

Bienvenidos a mi blog

Hola chicos (as) bienvenidos a mi blog. Te invito a visitar este blog en el que encontraras todo lo relacionado con la tecnología avanzada.