El Aprendizaje
Visual se define como un método de enseñanza/aprendizaje que utiliza un
conjunto de Organizadores Gráficos (métodos visuales para ordenar información),
con el objeto de ayudar a los estudiantes, mediante el trabajo con ideas y
conceptos, a pensar y a aprender más efectivamente. Además, estos permiten
identificar ideas erróneas y visualizar patrones e interrelaciones en la
información, factores necesarios para la comprensión e interiorización profunda
de conceptos. Ejemplos de estos Organizadores son: Mapas conceptuales,
Diagramas Causa-Efecto y Líneas de tiempo, entre otros.
ORGANIZADORES GRÁFICOS
Mapas conceptuales:
Es una técnica que
sirve para organizar y representar información en forma visual que debe incluir
conceptos y relaciones que al enlazarse arma proposiciones. Cuando se
construyen pueden tomar una de estas formas: Lineales tipo Diagrama de Flujo;
Sistémicos con información ordenada de forma lineal con ingreso y salida de
información; o Jerárquicos cuando la información se organiza de la más a la
menos importante o de la más incluyente y general a la menos incluyente y
específica.
Mapas de ideas:
Es una Forma de organizar visualmente las ideas que permite establecer relaciones no jerárquicas entre diferentes ideas. Son útiles para clarificar el pensamiento mediante ejercicios breves de asociación de palabras, ideas o conceptos. Utilizan palabras clave, símbolos, colores y gráficas para formar redes no lineales de ideas.
Generalmente, se utilizan para generar lluvias de ideas, elaborar planes y analizar problemas.
Telaraña:
Es un organizador
gráfico que muestra de qué manera una categoría de información se relacionan
con sus subcategorías. Proporciona una estructura para ideas y/o hechos elaborado de tal manera que ayuda a los estudiantes a aprender cómo organizar y
priorizar información. Se utilizan para generar lluvias de ideas,
organizar información y analizar contenidos de un tema o de una historia.
Diagramas causa-efecto:
Es un
organizador gráfico que busca que los estudiantes piensen tanto en
las causas reales o potenciales de un suceso o problema, como en las relaciones
causales entre dos o más fenómenos. Mediante la elaboración de Diagramas
Causa-Efecto es posible generar dinámicas de clase que favorezcan el análisis,
la discusión grupal y la aplicación de conocimientos a diferentes situaciones o
problemas.
Lineas de tiempo:
Es una herramienta que permite ordenar una secuencia de
eventos o de hitos sobre un tema, de tal forma que se visualice con claridad la
relación temporal entre ellos. Para elaborar una Línea de Tiempo sobre un tema
particular, se deben identificar los eventos, las fechas (iniciales y finales)
en que estos ocurrieron y ubicar los eventos en orden cronológico.
Mapa mental:
Los mapas mentales son un método muy eficaz para extraer y memorizar información. Son una forma lógica y creativa de tomar notas y expresar ideas que consiste, literalmente, en cartografiar sus reflexiones sobre un tema.
Organigramas:
Es un organizador gráfico
que permite representar de manera visual la relación jerárquica (vertical y
horizontal) entre los diversos componentes de una estructura o de un tema.
Diagramas de flujo:
Los diagramas de flujo
facilitan a otras personas la comprensión de la secuencia lógica de la solución
planteada y sirven como elemento de documentación en la solución de problemas o
en la representación de los pasos de un proceso. Son Diagramas de Flujo
porque los símbolos utilizados se conectan en una secuencia de instrucciones o
pasos indicada por medio de flechas.
Diagramas de venn:
Es un organizador gráfico que se se utiliza para representar grupos de items o ideas que comparten o no propiedades comunes. Indican la existencia de un subconjunto que tienen características comunes.
COMO CREAR
MAPAS CONCEPTUALES Y MAPAS MENTALES
Les presento este vídeo que les ayudara a aprender de manera sencilla como elaborar un mapa conceptual.
Les presento este vídeo que les ayudara a aprender de manera sencilla como elaborar un mapa mental.